martes, mayo 19, 2009

Las Decisiones que Enfrenta el Gobierno

Informe Mensual - Abril 2009 (Versión PDF)

"Las Decisiones que Enfrenta el Gobierno"
Por Juan Sommer



Es difícil imaginar un escenario post electoral, cualquiera sea el resultado, sin modificaciones en la política económica actual para revertir la caída del nivel de actividad económica. La crisis económica y financiera internacional más los desequilibrios que se estuvieron generando en el proceso de expansión de los últimos años, sumado a la falta de acceso al financiamiento externo e interno, exige cambios coherentes en la política económica para revertir el estado actual de la economía, aún en un contexto internacional que hoy se proyecta más favorable que el vigente desde agosto de 2008.

La crisis internacional ha acelerado el proceso de reducción del crecimiento de la actividad económica que ya se venía observando desde antes de su plena manifestación y ha puesto en riesgo la continuidad de los superávit externos y fiscales.

Los mecanismos de transmisión de la crisis son comunes a prácticamente todos los países. Para frenarlos, la mayor parte de los países han aplicado una combinación de políticas monetarias y fiscales. En nuestro país ha habido muchos anuncios en ese sentido pero de poca acción efectiva, en parte porque, como señalamos en nuestros informes, el país no tiene acceso al financiamiento externo, existe incertidumbre sobre la política cambiaria que se manifiesta en una tendencia a la reducción de la demanda de pesos y también porque se registra una relativamente alta tasa inflación pese a la caída en el nivel de actividad. La salida de capitales, que se profundiza con la crisis del campo, es el rasgo distintivo de nuestro país que potencia los impactos de la crisis financiera internacional.

Sin embargo, a diferencia de oportunidades anteriores de dolarización de portafolios, la salida de capitales que erosiona la posibilidad de crecimiento desde hace varios trimestres, no ha tenido hasta el presente consecuencias tan significativas sobre variables macroeconómicas claves, como ser el tipo de cambio y las tasas de interés. De todos modos, los riesgos de que ello se produzca aumentan si persiste la salida de capitales.

En este contexto las preguntas que cabe formular se refieren a las medidas que podría tomar el Gobierno para enfrentar este escenario, medidas que principalmente se inscriben en el campo fiscal y de la política cambiaria y monetaria.

No es simple responder a la mayoría de las preguntas antes sugeridas porque hay demasiados variables en juego. Por ello solo apuntamos a aportar elementos que contribuyan a responderlas evaluando el deterioro que se está registrando a nivel macroeconómico e indicando factores que lo pueden mejorar o empeorar, entendiendo que ello determinará la profundidad de las medidas a ser tomadas.

Etiquetas:

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]



<< Página Principal